Dolor en las Articulaciones

Actualidad sobre dolor en articulaciones, artrosis y vida sana

Mes: octubre 2021

5 Ventajas que aportan los suplementos vitamínicos en tu rutina deportiva

Los suplementos vitamínicos son complementos alimenticios que contienen una combinación de diferentes vitaminas, minerales y antioxidantes. Se comercializan en diferentes presentaciones y entre sus principales beneficios puede mencionarse el hecho de que fortalecen el sistema inmunológico.

Debido a su comprobada efectividad, no pueden dejar de formar parte de los suplementos deportivos de atletas y deportistas tanto profesionales como entusiastas que quieran conseguir una excelente condición física.

Es por eso que en este artículo te contaremos las 5 ventajas que aportan los suplementos vitamínicos en tu rutina deportiva.

#1 Ayudan a la recuperación muscular

Las vitaminas C y D y minerales como el calcio, potasio, magnesio y silicio son fundamentales para la regeneración muscular y para la protección de diferentes estructuras del cuerpo, de hecho, la falta o escasez de alguno de estos nutrientes en el organismo trae consecuencias como la debilidad física.

Por otro lado, está comprobado que el magnesio es capaz de aliviar molestias y dolores musculares, cumpliendo así un papel importante en el proceso de recuperación de los músculos.

#2 Combaten la sensación de fatiga

El bajo rendimiento durante el entrenamiento está directamente relacionado con la fatiga o la falta de energía, sin embargo, esta puede combatirse si se consumen complementos vitamínicos que entre sus componentes contengan vitaminas B1, B2, B6 y B12, ya que estas participan en el metabolismo energético del organismo, optimizando su función.

Asimismo, el complemento debe contener zinc, magnesio y selenio debido a que son excelentes antioxidantes.

#3 Evitan el desgaste físico y mental

Tras una rutina de entrenamiento es muy probable que ocurra desgaste físico, no obstante, la mejor manera de evitarlo es consumiendo suplementos multivitamínicos, ya que al contar con vitaminas como la C, D y E que son potentes antioxidantes y con minerales como el hierro y magnesio que son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo, el cuerpo se mantendrá en óptimas condiciones.

Consumir este tipo de suplementos también ayuda a combatir el agotamiento mental.

#4 Mejoran la función metabólica

Vitaminas del grupo B, como la B2, las B5 y la B8 (Biotina) cumplen un papel fundamental en las funciones metabólicas del cuerpo, por ejemplo, participan en el metabolismo de las proteínas y carbohidratos, así como también en el metabolismo de los alimentos y en las funciones asociadas al crecimiento corporal.

Como consecuencia de una mejor función metabólica, el deportista podrá experimentar mayor bienestar y rendimiento físico durante el entreno.

#5 Evitan el déficit vitamínico

Un déficit vitamínico puede traer graves consecuencias que no solo afectan el rendimiento físico y deportivo, sino que también influyen en la cotidianidad de las personas, por lo tanto, el consumo habitual de un suplemento de vitaminas es fundamental para conservar un óptimo estado de salud.

5 beneficios de las sales minerales en el deporte

Las sales minerales no solo son necesarias, son vitales para la salud de todas las personas y más aún, en deportistas que por su actividad pierden un mayor porcentaje de las mismas.

Regulan los fluidos corporales:

El sodio es un electrolito que además de participar en la contracción muscular regula los fluidos en tu cuerpo. Si hay un exceso de sodio puede haber hinchazón en los tejidos y ser perjudicial.

Hay que contar que durante la práctica deportiva se pierde mucho fluido a través del sudor por lo que es importante reponerlo mediante alimentos o bebidas deportivas.

El potasio también trabaja junto con el sodio regulando los niveles de agua. Además es fundamental para las células del tejido nervioso y la contracción muscular.

También se relaciona con el almacenamiento de glucógeno y su carencia puede causar un desequilibrio que genere calambres o flojera en general.

Ayudan a la contracción muscular

El calcio es uno de los minerales más abundantes en el cuerpo y muy importante para la musculación.

Puede existir un déficit de calcio en personas que intentan ganar músculos y que no toman lácteos. Ciertos deportistas consumen muchos alimentos basados en proteínas lo que hace que el calcio se pierda por la orina.

Aumentan la energía

Las sales minerales para deportistas son capaces de aumentar la energía en tu cuerpo. El fósforo es la unidad más representativa del músculo ya que se relaciona con el metabolismo en el ejercicio.

 

Trabaja con el calcio y es ideal para mantener un buen equilibrio entre ambos elementos.

Oxigena tu organismo

Otra de las características de las sales minerales es que transportan oxigeno a las células del cuerpo. Es el caso del hierro, fundamental en la alimentación deportiva.

Si el hierro disminuye pueden aparecer mareos debido a un menor aporte de oxígeno en las células. De ahí la importancia de mantener los niveles de hierro en equilibrio.

Cuidan de tu corazón

Las sales minerales para deportistas son uno de los mejores complementos que una persona apasionada del deporte puede usar

Este tipo de sales como el hierro o el magnesio, protegen la salud de tu corazón y le dan el aporte de energía necesario para aguantar una sesión de entrenamiento sin riesgos a sufrir daño. Las sales minerales contribuyen a regular la frecuencia cardiaca y mantener una correcta presión sanguínea.