Todo el mundo habla de los probióticos e incluso marcas tan importantes como drku.es, se han especializado en la fabricación de productos naturales con probióticos específicos para diferentes problemas. Pero, ¿son realmente tan importantes?

Lo primero que tenemos que saber es que los probióticos son las bacterias naturalmente presentes en el intestino y que son responsables de la creación de la flora intestinal. Hoy sabemos que muchas de las enfermedades que hoy por hoy no tienen cura, como las degenerativas neuronales, tienen su origen en el intestino.

También depende de la salud de la flora intestinal, la salud de nuestro sistema inmune. Si la flora intestinal está fuerte, todos los nutrientes de los alimentos se aprovecharán, mientras que si está débil, no se absorberán debidamente y eso causará debilidad en las defensas.

Probióticos naturales

Los probióticos están naturalmente presentes en muchos alimentos. Sobre todo en los fermentados, como son los yogures o el kefir. También en las verduras fermentadas, como los encurtidos o el repollo preparado al estilo alemán. Todos estos alimentos aportan probióticos a la flora.

Consumirlos de forma habitual ayuda a que la flora se mantenga fuerte y a que tengamos una buena salud intestinal. Pero para eso hay que tener una buena salud, es decir, no tiene que haber elementos que estén tirando por tierra nuestro esfuerzo.

Cuando existen problemas como intolerancias alimenticias, por citar un ejemplo, la flora intestinal puede verse comprometida muy seriamente y no ser suficientes los probióticos que aportan los alimentos naturales. Es aquí donde entran en juego los complementos alimenticios, como los que ofrece la marca citada.

El uso de complementos alimenticios, es seguro

Los complementos alimenticios no son medicamentos, por lo tanto se compran sin receta. Sin embargo, es bueno comunicar al médico que se están tomando si se va a dar medicación.

Los probióticos no tienen efectos secundarios por norma general, por lo que pueden consumirse de forma habitual e incluso de manera preventiva. Si las bacterias no fueran necesarias, el organismo las eliminará sin problemas y cuando la flora se debilita, valdrán para soportarla y devolverla a su estado saludable.

Las personas con intolerancias, con colon irritable, con problemas de piel debido a debilidad en las defensas, o bien las mujeres que están en su menopausia, son firmes candidatos a consumir probióticos de forma habitual.